Banca & FinTech

Histórico exgerente y vicepresidente de Bci, Lionel Olavarría, deja el banco

Durante la década de los ‘90 y 2000 formó una dupla con Luis Enrique Yarur que marcó una época en el mercado financiero.

Por: Nicolás Cáceres | Publicado: Miércoles 24 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Lionel Olavarría llegó a Bci en 1993.
Lionel Olavarría llegó a Bci en 1993.

Compartir

El histórico exgerente general de Bci y actual vicepresidente del banco, Lionel Olavarría, dejará el piso 16 de la entidad financiera, tras 27 años de permanencia en el grupo Yarur.

“A nombre de todo el directorio y de nuestro banco, quiero expresar mi enorme agradecimiento a Lionel Olavarría por la valiosa contribución que ha realizado durante tantos años a nuestra institución. Ha sido un privilegio contar con una persona de tal calidad humana y profesional, que aportó con enorme compromiso y visión a procesos que han sido marcadores para el Bci, como su internacionalización, su crecimiento y la creación de una cultura organizacional basada en principios que guían todo nuestro actuar”, fueron las palabras de despedida de uno de los mayores accionistas del banco y presidente de Bci, Luis Enrique Yarur.

Imagen foto_00000007

Crecimiento y expansión internacional

La dupla que formaron Yarur y Olavarría en los ‘90 y 2000 marcó una época en el mercado. Se conocieron en los 70’, en España, cuando ambos coincidieron IESE Business School de la Universidad de Navarra.

Tras la muerte de Jorge Yarur Banna en 1991, Luis Enrique Yarur Rey tomó el timón de Bci y fichó a Olavarría dos años después.

Juntos, llevaron al Bci de una participación de mercado de 5% al 13%, transformándolo en el tercer actor de la industria. Lo abrieron en bolsa y se expandieron a Estados Unidos.

También posicionaron al banco en temas de innovación, transformación digital y fueron pioneros en hablar de conceptos como la sustentabilidad y el valor compartido.

También pasaron dificultades. Primero, con la crisis asiática, luego con la subprime y la falta de liquidez en dólares que afectó a la banca chilena en 2008. Luego vino la crisis salmonera, donde Bci fue el principal acreedor de esa industria.

“La industria del salmón en gran parte existe a Bci. Inicialmente ningún banco estaba dispuesto a prestar dinero para eso”, dijo Olavarría a revista Capital en 2012.

La dupla Yarur-Olavarría también debió pilotear el caso La Polar y la crisis de la central Campanario. Siguieron juntos hasta 2015, fecha en que el segundo dejó la gerencia general para instalarse como lugarteniente de Yarur en la vicepresidencia del banco.

Los planes de Olavarría

Aunque el comunicado que informó de la renuncia de Olavarría -y el ingreso de Jorge Becerra en su reemplazo- señala que “en atención a su decisión de concentrarse en otras actividades profesionales y personales, deja la organización”, en el mercado aseguran que el histórico ejecutivo del Bci seguirá ligado a la industria financiera como director de empresas o de sociedades de apoyo al giro.

También, indican en el sector, podrá disfrutar una de las pasiones menos conocidas del exbanquero: la ciencia ficción. En su casa tiene una de las colecciones más completas del país, con autores como Isaac Asimov, Julio Verne o Ray Bradbury.

“Lo bueno de estar ligado a la ciencia ficción es que pude desarrollar mi imaginación, pensar en mundos que no existen, que no son parte del presente, sino del futuro”, dijo a revista Capital en 2012.

Lo más leído